Dinero falsificado

Moldes empleados para falsificar monedas romanas. Las monedas romanas se acuñaban, mientras que las monedas falsificadas eran producidas en moldes de forja.

Dinero falsificado es el dinero que se produce sin la conformidad legal del Estado o gobierno y que se parece o se asemeja a la moneda real, lo suficiente como para hacerse pasar por la original. La producción o el uso de dinero falsificado es una forma de fraude. La falsificación de dinero es probablemente tan antigua como el propio dinero. Antes de la introducción del papel moneda, el método más extendido era la mezcla de metales base para el cambio como son el oro y la plata con otros de menor valor. En la actualidad es más habitual la impresión de billetes falsos, o la impresión de documentos por impresores legítimos pero con instrucciones falsas. Actualmente algunos de los mejores billetes falsificados son denominados «Superdólares» a causa de su elevada calidad, y semejanza a los billetes originales.

Cada año el Banco Central Europeo retira cientos de miles de billetes de euros falsificados registrándose en la zona euro 387 000 billetes falsos en el primer semestre de 2010.[1]​ Entre los efectos perjudiciales de los billetes falsos destacan:[2][3]

  • Una reducción del valor «real» del dinero, al incrementarse los precios debido a la inflación debido a que hay más dinero en circulación en la economía.
  • Un descenso en la aceptabilidad del papel moneda
  • Pérdidas en las compañías que no reembolsan el dinero falsificado.

Tradicionalmente las técnicas antifalsificación comprenden la inclusión de detalles y dispositivos en los billetes para dificultar la falsificación y hacer más fácil el detectar billetes falsos. Entre las características que se aplican son el uso de dibujos con filigranas muy finas, coloraciones especiales, uso de marcas de agua y elementos holográficos, entre otros.

  1. - Noticia de Cincodias.com El BCE retira cientos de miles de euros
  2. «Counterfeiting of American Currency». p. 13. Archivado desde el original el 14 de junio de 2007. Consultado el 12 de junio de 2007. 
  3. «Counterfeit Money, Who Takes the Hit?». William F Hummel. Archivado desde el original el 16 de junio de 2007. Consultado el 12 de junio de 2007. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne